• C/ Empedrada,14 - 45720 Camuñas (Toledo)
  • 925 46 90 23 - 647 65 06 24

Experimenta lo mejor de una casa rural en el corazón de la mancha toledana.

LO QUE TE OFRECEMOS

CERTIFICADOS DE CALIDAD

EXTERIOR

Terraza, Huerto ecológico, Piscina, Muebles de jardín, Barbacoa, Granja, Tenis.

INTERIOR

Chimenea, Cocina totalmente equipada (microondas, lavavajillas, placa de inducción, menaje), Calefacción, Biblioteca, Jacuzzi, Baño en habitación, Comedor, Aire acondicionado, Colección de juegos, Televisión, Televisión en habitación, Sala de estar, Lencería de cama, Lencería de baño,

JACUZZI-SPA CON CROMOTERAPIA

INTERNET GRATIS A TRAVÉS DE WI-FI

FINCA RÚSTICA CERCA DE LA CASA

12.048 metros cuadrados compuestos por: 50 olivos, una viña con 400 cepas, huerto ecológico y zona para el cultivo del azafrán.    Zona infantil, Pista polideportiva,, senderos para pasear, disfrutar de sus vistas, de amaneceres y puestas de Sol sobre los montes de Toledo, estanque y fuentes decoradas con tinajas antiguas para refrescar el cuerpo y la mente, cenadores realizados con vides emparradas de mas de 50 años y barbacoa.

MASAJES PERSONALIZADOS  RELAJANTES 

Más información

   

UN PASEO POR LA RUTA DEL QUIJOTE

PANORAMICA DE TOLEDO

TOLEDO
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Conglomerado de las tres culturas, centro de difusión de conocimiento y cuna del arte, Toledo ha acogido a grandes de la historia como Alfonso X el Sabio o El Greco. Siempre protegida por el abrazo del Tajo e inalterable al paso de los años, la capital castellano-manchega nos enseña su lección de convivencia y nos invita a disfrutar de su laberinto de calles, entre iglesias, sinagogas y mezquitas. Por encima de todos ellos, su Alcázar, desde el que se ramifican los caminos hacia sus murallas y puentes. Patrimonio de la Humanidad en 1986.

LAS TABLAS DE DAIMIEL

El Parque forma un ecosistema singular y único, denominado tablas fluviales, formadas por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela en sus tramos medios, que provocan grandes encharcamientos. El mayor valor ecológico es la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada y nidificación, creando una zona integral de aves acuáticas.
Las Tablas están estratégicamente situadas en las rutas migratorias de muchas especies de aves, que las utilizan como zona de reposo e, incluso, para pasar el invierno. Entre ellas se cuenta el somormujo lavanco, el zampullín común y el zampullín cuellinegro, garzas, garcillas, martinetes y todo tipo de anátidas ibéricas. En las aguas de las Tablas se encuentran numerosas flores acuáticas. Las hay sumergidas (como las jopozorras o las ovas), flotantes (como las lentejas de agua) y emergentes (masiega, carrizo y junco).

LAS TABLAS DE DAIMIEL

molinos Campo de Criptana

CAMPO DE CRIPTANA
LOS "GIGANTES" DEL QUIJOTE

La estampa más sobresaliente de Campo de Criptana son sus molinos de viento, icono de Castilla-La Mancha en España y, en muchas ocasiones, de España en el mundo. 
Los molinos de viento de Campo de Criptana atesoran una fama mundial por ser los que inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa de la literatura universal, la de Don Quijote contra los ‘Gigantes’.
Entre el conjunto de molinos que puebla la Sierra de los Molinos, se encuentran los tres únicos molinos de la Península Ibérica que conservan la estructura y maquinaria original del siglo XVI (Infanto, Burleta y Sardinero), aptos para moler el cereal como se hacía siglos atrás, gracias al ingenio del hombre y a la fuerza del viento.

MOLINOS Y CASTILLO DE CONSUEGRA

El Castillo de LA MUELA es una fortaleza que se eleva en el cerro Calderico en la localidad de Consuegra (Toledo) y que está rodeada por una docena de molinos de viento creando lo que se conoce como “La crestería manchega de Consuegra”.
La fortaleza data de mediados del siglo X (época de esplendor del califato de Córdoba) y terminó su construcción en el siglo XIII a manos de los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Podemos ver las impresionantes murallas donde luchaban y vigilaban el ataque cientos de soldados, la liza (el espacio que se encuentra nada más cruzar el puente levadizo), el patio de armas donde se encontraba el grueso de soldados, la galería, los aljibes, el decantador, la mazmorra donde recluían a los prisioneros, la torre albarrana, el espolón y el jardín.
Después de visitar el Castillo podremos visitar los molinos de viento que se elevan junto a la fortaleza como guardianes y protectores.
Se han recuperado doce de los trece molinos que en principio se encontraban en la colina. Cinco de estos molinos conservan aún la maquinaría original y estarían en condiciones de trabajar. Uno de ellos, el Molino Bolero, es visitable. Dentro podremos ver el funcionamiento de un molino de viento, la maquinaria que lo compone, la disposición… una visita que no debemos perdernos para conocer como era el proceso del molido de trigo que seguro interesará a los más pequeños.

molinos y castillo de consuegra

   

ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR

PASEO EN GLOBO POR CAMUÑAS

vuelos en globo

SENDERISMO

senderismo

VISITA A BODEGA 

CATA DE VINOS

CON CATA DE VINOS

TAMBIEN PUEDES ENCONTARNOS EN:

LOGO TOP RURAL LOGO ESCAPADA RURALLOGO CLUB RURAL

CAMUÑAS RURAL, UN LUGAR PARA DISFRUTAR CON LA FAMILIA, PARA SORPRENDER A LOS AMIGOS.

      VER TARIFAS